"Todo conflicto es una gran oportunidad de crecimiento. Si se lo niega, se lo esconde, se le huye, trae estancamiento, resentimiento y mayor dolor." Javier Beccuti
Mucho se habla de "aprovechar las oportunidades que se nos presentan". Parece hasta una obviedad. Sin embargo, me pregunto: las oportunidades ¿se presentan o las creamos? ¿cómo aprovechar una oportunidad que no estamos viendo? ¿Qué es lo que hace que una oportunidad sea tal, y no otra cosa?
"Un hombre sabio se procurará más oportunidades de las que se le presentan."
Francis Bacon
Por ejemplo, se dice que "crisis y oportunidad son dos caras de la misma moneda". ¿Qué es lo que las diferencia, entonces? Si la moneda (el suceso, los hechos) es una, tal vez la única diferencia esté en cuál de ambos lados estoy mirando. Volviendo a la pregunta anterior: ¿Qué es lo que hace que una oportunidad sea tal, y no otra cosa? Podríamos decir que lo que hace que una oportunidad sea una oportunidad, es nuestra mirada. La diferencia entre crisis y oportunidad está en nuestra manera de mirar...
Crisis y Oportunidad significan "Cambio". En un caso, es un cambio
para peor: perdemos algo. En el otro es un cambio para mejor:
ganamos algo. Sin embargo, en todo cambio, siempre hay algo que
perdemos y siempre hay algo que ganamos. Si aprendemos a mirar, si
nos focalizamos en las posibilidades que nos brinda el cambio,
estaremos transformando la aparente crisis en una oportunidad.
"Cada día la vida te da una nueva oportunidad para recomenzar, cambiar y crear un destino diferente."
Renny Yagosesky
Y si bien es cierto que el cambio es una constante de la vida, no es menos cierto que también podemos provocarlo. Podemos elegir, podemos cambiar, podemos provocar cambios a nuestro alrededor.
Pablo Buol
Cuento para Reflexionar
Un hombre encontró un capullo de una mariposa y se lo llevó a casa
para poder ver a la mariposa cuando saliera del capullo. Un día vió
que había un pequeño orificio y entonces se sentó a observar por
varias horas, viendo que la mariposa luchaba por poder salir de
capullo.
El hombre vio que forcejeaba duramente para poder pasar su cuerpo a
través del pequeño orificio en el capullo, hasta que llegó un
momento en el que pareció haber cesado de forcejear, pues
aparentemente no progresaba en su intento. Pareció que se había
atascado.
Entonces el hombre, en su bondad, decidió ayudar a la mariposa y con
una pequeña tijera cortó al lado del orificio del capullo para
hacerlo mas grande y así fue que por fin la mariposa pudo
salir.
Sin embargo al salir la mariposa tenía el cuerpo muy hinchado y unas
alas pequeñas y dobladas.
El hombre continuó observando, pues esperaba que en cualquier
instante las alas se desdoblarían y crecerían lo suficiente para
soportar al cuerpo, el cual se contraería al reducir lo hinchado que
estaba.
Ninguna de las dos situaciones sucedieron y la mariposa solamente
podía arrastrarse en círculos con su cuerpecito hinchado y sus alas
dobladas... Nunca pudo llegar a volar.
Lo que el hombre en su bondad y apuro no entendió, fue que la
restricción de la apertura del capullo y la lucha requerida por la
mariposa, para salir por el diminuto agujero, era la forma en que la
naturaleza forzaba fluidos del cuerpo de la mariposa hacia sus alas,
para que estuviesen grandes y fuertes y luego pudiese volar.
La libertad y el volar solamente podían llegar luego de la lucha y
al privar a la mariposa de la lucha, también le fue privada su
salud. Algunas veces las luchas son lo que necesitamos en la vida.
Si nos permitiesen progresar por nuestras vidas sin obstáculos, nos
convertiriamos en inválidos.
No podríamos crecer y ser tan fuertes como podríamos haberlo
sido.
Crisis y Oportunidad
Las crisis muchas veces se pueden pronosticar, presagiar y
vaticinar, pero la idea que me interesa es que también se las puede
provocar. ¿Por qué este interés de provocar crisis?: Porque las
crisis crean el contexto y la oportunidad, a veces único, donde
aprender algo nuevo o transformarse en algo mejor. La crisis nos
arranca de la zona de seguridad de nuestra vida y nos lanza más allá
de nuestros propios límites y limitaciones. Es como en la
naturaleza, todo parece quieto y estable por un tiempo hasta que de
pronto estallan las presiones de cambio y crecimiento acumuladas.
Las crisálidas estallan, los pimpollos estallan, los volcanes
estallan, las olas estallan, los huevos estallan, la tierra estalla,
las tormentas estallan... los conflictos estallan, las emociones
estallan, el cuerpo estalla... y una nueva instancia aparece, una
nueva vida ocurre, o un nuevo equilibrio se establece. A veces la
crisis, el caos, es la única oportunidad de estallar y convertimos
en la clase de persona que deseamos ser. La crisis, dejada a su
merced suele ser un evento explosivo e imprevisible, un corte, una
separación. Bajo nuestro dominio personal podría ser un proceso, un
estado de decisión. En este caso la crisis es un arte, el arte de
provocar y desplegar las crisis en el tiempo para poder asimilarlas,
entrar en un estado de permanente aprendizaje, y así llevarnos
fluidamente hacia el futuro.
Estamos inexorablemente disparados hacia el futuro, hacia allí vamos
querramos o no darnos cuenta, así que nos conviene disfrutar del
viaje y no resistirnos. En caso contrario, las crisis estallan sin
previo aviso lanzándonos brutalmente hacia adelante en procesos de
aceleraciones y desaceleraciones convulsivas tremendamente riesgosas
y de resultados inciertos.
Dr. Mario Rosen
El Coaching Ontológico es un proceso fundamentalmente liberador del sufrimiento y de las creencias condicionantes que nos limitan. Nos conecta con nuestros recursos y con nuestra capacidad de intervenir en el mundo, logrando mayor bienestar y efectividad en el logro de los resultados que nos importan.
El Coaching Ontológico desarrolla la actitud y la aptitud para generar nuevas ideas, para crear nuevas posibilidades, para descubrir nuevos significados, para inventar nuevos caminos, para encontrar nuevas conexiones, ya sea en el nivel individual o en el social. Es poder "soltar" lo seguro-conocido, para iniciar un "viaje" a la región de lo "aún no explorado", para atreverse a diseñar un por-venir acorde a nuestras inquietudes.